Iniciaste sesión como:
filler@godaddy.com
Lorena Guadalupe Páez Aguirre
Nació en la Ciudad de México. Maestra en Comunicación y Tecnologías Educativas por el ILCE. Se desempeñó como docente y funcionaria en los diferentes niveles del Sistema Educativo Nacional.
Ha publicado cuentos y relatos en revistas digitales como Pálido punto de luz, Desafíos Literarios, Ala Literaria; en la Gaceta, Órgano informativo del Colegio de Bachilleres; en las antologías españolas Desafíos Literarios I, Desafíos Literarios II, La noche en que reímos peligrosamente; en Cuentos del sótano VI; en V Torneo de Historias Mínimas Premio José Mayoral; en No será eso lo que nos detenga. Cuentos. Mundial de escritura 2020; en Crepuscular de Oxymoron, Argentina; en las antologías del Centro de Enseñanza para Extranjeros de la UNAM: Ajuste de cuentas, Caleidoscopio, Papalote. Palabras al Viento, y en Contar poemas, cantar cuentos, como resultado del Taller de Creación Literaria dirigido por el Mtro. Felipe Garrido.
En el año 2019 apareció su poemario Muros Interiores cuya vocación estética se ve enriquecida por la exploración del sentimiento amoroso; en 2020 el libro Por fin. Puros cuentos de ellas trae a colación una serie de relatos que presentan con una mirada empática el mundo femenino; en 2021 se publica el poemario Viento del alma que recorre las diferentes etapas de la vida con poemas sustentados en una reflexión de la vida como categoría general y como experiencia propia, todos seleccionados en la convocatoria Coyoacán en tus letras. El libro Cuentas pendientes aparece también en el 2021 con la recopilación de cuentos que comparten una visión de una realidad compleja llena de recovecos y hechos inconclusos.
Naturarimas. Haikús para jugar y El jardín de Teresa, dan a luz en 2022 como un regalo de vida a la niñez.
En 2023, presenta dentro de la FIL Guadalajara, el poemario Aluka o El demonio del suicidio. Esta obra es el resultado de vivencias extremas, es una manera creativa para dar cauce al dolor, a la esperanza y al resurgimiento de entre las cenizas. El confinamiento dio pie a múltiples situaciones violentas, pero también a re encuentros que sólo en la poesía suelen encontrar su manifestación más certera. Los poemas de Aluka son en primera instancia no sólo la búsqueda de una manifestación estética sino el sustento a una reflexión acerca del suicidio, la muerte y la vida.
Páez, Lorena. Bar Jardín en Cuentas pendientes. p. 60, Méx.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.